En la ciudad de Nueva York se está dando una nueva tendencia que es la construcción de rascacielos de esbeltez extrema, los llamados “rascacielos cerillas”. Uno de ellos es el 111 West 57th Street, también conocido como Steinway Tower.
El rascacielos 111 West 57th Street
El Steinway Tower diseñado por SHoP Architects y el Studio Sofield es una torre parcialmente superpuesta sobre el histórico edificio Steinway. La altura del edificio, cuando finalicen sus obras, será de 435 m y tendrá una esbeltez de 1:23 que lo convertirá en el edificio más esbelto del mundo en 2021.
Fachada 111 West 57th Street. Fuente: 111 West 57th Street
El edificio supone un gran desafío técnico por su extrema esbeltez. Está siendo necesario emplear la grúa más alta de la historia usada en Nueva York, de 67 metros. Además una vez acabado, será necesario que el edificio utilice un amortiguador de masa de 800 toneladas para asegurar su estabilidad en caso de fuertes vientos o terremoto.
El edificio está proyectado para albergar viviendas de lujo. En total albergará 91 viviendas en sus 91 plantas de altura. Los pisos tendrán unas vistas privilegiadas de Central Park y del Skyline de la ciudad neoyorkina.
Contrucción del 111 West 57th Street. Fuente: 111 West 57th Street
El proyecto busca con su diseño ser un guiño a la Edad de Oro de Manhattan. Por esa razón, los arquitectos han planteado una corona decorativa en la cima del edificio que está inspirada y evoca a los rascacielos que se construyeron durante ese periodo en la ciudad. Si nos fijamos en el alzado del edificio vemos como la fachada norte es totalmente vertical hasta la corona, mientras que la fachada sur es escalonada estrechándose hasta su cubierta. Esto le da mayor sensación de esbeltez, ligereza y un aspecto afilado. El escalonado de la fachada recuerda a los primeros rascacielos de la ciudad que por las dificultades técnicas de la época se debían de construir con esta forma para alcanzar sus alturas.
Alzado 111 West 57th Street. Fuente: www.skyscrapercenter.com
Los rascacielos cerillas
Este rascacielos es un ejemplo de los “rascacielos cerilla” que están apareciendo por la ciudad. Unos edificios que aprovechan pequeños solares y que gracias a los avances tecnológicos son capaces de conseguir un gran aprovechamiento urbanístico. Parece haber empezado una nueva carrera por ver cual es el edificio más esbelto del mundo, pero al mismo tiempo surge la cuestión de si es necesario aprovechar hasta el último resquicio de la ciudad, densificándola y congestionándola aún más. La polémica está servida.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar