Retrato Alvar Aalto

Compartir post

Linkedin Twitter Facebook

ALVAR AALTO Y LA IMPORTANCIA DE LA LUZ.

Hugo Alvar Henrik Aalto (3 de febrero 1898 – 11 de mayo de 1976), arquitecto y diseñador finlandés. Fue el único arquitecto de la segunda generación del movimiento moderno reconocido como “maestro”. Convertido casi en un símbolo de Finlandia junto al compositor Jean Sibelius, ya que ambos desarrollaron la búsqueda de una identidad nacional.

Si vemos la obra de Alvar Aalto podremos observar una clara evolución. Parte de un lenguaje clásico que posteriormente simplifica para adaptarse a la óptica del lenguaje moderno. Posteriormente introduce nuevos elementos como la madera y el ladrillo, que rompen el lenguaje formal que había imperado hasta el momento.

Nos centraremos en los orígenes y en su evolución hasta dos de sus edificios mas emblematicos, el sanatorio de Paimio y la biblioteca de Viipuri. Dejando para otro momento la etapa posterior en la que podemos encontrar obras tan significativas como la Villa Mairea, el pabellón finlandes en Nueva York, el ayuntamiento de Saynätsalo entre otros.

 ORIGENES

Estudia en la escuela de arquitectura de Helsinki, pero en cuanto tiene ocasión retorna a su Jyväskylä natal para abrir su despacho de arquitectura. Lo que estaba de moda en ese momento y lo que había visto en Helsinki en su época de estudiante, era la arquitectura de Eliel Saarinen (Padre de Ero Saarinen). Sin embargo el queria hacer algo distinto, el tenía intención de reconciliar la modernidad y el clasicismo. Ese otro camino lo representaba el arquitecto sueco Gunnar Asplund, que sin lugar a dudas es su mayor fuente de inspiración.

Estas influencias son evidentes en el primer concurso que gana, un club de trabajadores en Jyväskylä. Aqui la elección del lenguaje clásico totalmente desnudo y la planta de espacio circular, guardan muchas similitudes con la Biblioteca Central de Estocolmo de Asplund.

EL LENGUAJE MODERNO

Este clasicismo es percibido con dificultad desde la óptica del movimiento moderno. Esto hace que se este lenguaje se vea depurado con el paso del tiempo buscando los elementos más esenciales. Es en este momento cuando realiza los edificios mas emblemáticos de su primera época.

El primero de ellos es el edificio de oficinas e imprenta del Periódico Turun Sanomat. Situado en Turku (Antigua capital de Finlandia), ya incorpora claramente elementos del movimiento moderno, tanto en el exterior, como en el interior del edificio.  

Pero sin lugar a dudas, de este periodo destacan dos de sus edificios. El sanatorio de Paimio y la biblioteca de Viipuri.

SANATORIO PAIMIO 1929

El Sanatorio de tuberculosos en Paimio es un edificio blanco, tremendamente luminoso y con livianas barandillas metálicas que se asemejan a las de un barco.

Vista general del Sanatorio en Paimio.

Aalto es consciente del efecto beneficioso que tiene la luz natural para los enfermos y concibe el edificio como si fuese un “instrumento medico”. Los espacios se abren hacia el exterior, en busca de las vistas, el soleamiento y la ventilacion. Las habitaciones se orientan al Sur-sureste y disponen de terrazas, a donde se pueden desplazar las camas para disfrutar de las propiedades curativas de la luz.

Enfermos descansando en una de las terrazas del sanatorio.

La distribución diferencia claramente las zonas para enfermos, de carácter mas privado y los espacios comunes, articulando estos bloques con un núcleo central de comunicaciones.

El confort del paciente se ve en soluciones poco habituales, como la disposición indirecta de la luz artificial, el techo de color verde oscuro para evitar deslumbramientos o también la colocación de la calefacción en el techo para evitar  la radiación directa.

ARQUITECTURA COMO INSTRUMENTO MÉDICO- SANATORIO PAIMIO

Esta búsqueda del detalle va todavía un paso mas allá, en este momento se empieza a experimentar en Finlandia con la madera laminada y Aalto desarrolla una gran cantidad muebles para este hospital usando las mismas formas del movimiento moderno pero sustituyendo los tubulares metálicos por este material, lo cual le otorga una sensualidad y calidez al taco que no tenían los anteriores.  

BIBLIOTECA VIIPURI 1933

El segundo de los edificios es la biblioteca de Viipuri, adaptado totalmente al lenguaje del movimiento moderno esta constituido como un edificio blanco y horizontal.

Exterior Biblioteca Viipuri.

En 1933 Viipuri era una ciudad finlandesa, sin embargo tras la segunda guerra mundial la ciudad pasó a manos rusas y fue testigo de las penurias de la Rusia Soviética, la biblioteca cayó en un estado de total abandono que se prolongó durante muchos años

De este edificio se comentó que mientras Wright había desarrollado la planta libre, Aalto había iniciado la sección libre. Crea una continuidad espacial que no había sido vista con anterioridad. Debido a esto, aunque la mayoría de las referencias muestran tres plantas principales, en realidad podemos diferenciar seis niveles diferentes de elevación.

Seccion de la biblioteca.

Como en el hospital, en este caso la luz natural toma especial protagonismo incorporando la cubierta 57 lucernarios redondos con un diámetro de 1,83 m. La luz se va metiendo en una especie de embudos de forma cónica y jugando con su reflexión obtiene una luz difusa sin sombras, lo cual es ideal para el lector.

Biblioteca Municipal de Viipuri.

Tambien son características de este edificio las ondulaciones del techo de la sala de conferencias. Aalto da aquí el salto de utilizar la madera en la elaboración del mobiliario para incorporarlo al propio edificio. Los objetivos en este caso no eran solamente estéticos, sino que también cumplían una función acústica.

Como podemos ver con la incorporación de la madera, aquí ya se empieza a vislumbrar la incorporación de otros materiales y texturas. Esto será muy característicos de su obra posterior, pero como pusimos anteriormente, no trataremos en este artículo.

Emilio Casariego Baamonde

Arquitecto formado en la ETSAC (Universidad Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña), al terminar los estudios monta su propio estudio de arquitectura, el cual se dedicaba principalmente a proyectos de promoción por la zona de la Mariña de Lugo. Desde el año 2018 desarrolla la función de arquitecto de prescripción y obra nueva para VELUX, llevando las relaciones de la marca con los promotores, constructores y arquitectos de Galicia.