Cine y arquitectura son disciplinas artísticas y creativas muy vinculadas. Principalmente por la importancia de la escenografía, la iluminación y la noción del espacio.
Encontrar edificios construidos como escenarios en largometrajes es muy habitual, aunque a veces maquillado o ambientado en un mundo difícil de reconocer. Hay ciudades que se han convertido en escenario habitual para el rodaje de infinidad de películas. Existen iconos de la arquitectura, rincones, bares, calles en la ciudad de Madrid que han sido telón de fondo recurrente de escenas significativas del cine. Parte de la vida y el recuerdo de muchos de nosotros.
Las torres KIO
Las conocidads como Torres Kio, diseñadas por los arquitectos Philip Johnson y John Burgee fueron construidas entre 1989 y 1996. La inclinación de poco más de 14º de las torres, las convirtió en los primeros rascacielos inclinados del mundo.
Esta casa construida para el propio arquitecto Javier Carvajal y su familia entre los años 1964-65 en Somosaguas en Madrid, muestra un edificio donde prima la sinceridad de los materiales como el hormigón y la volumetría mas pura.
Casa Carvajal en La Madriguera
La vivienda adquiere protagonismo desde el principio en la películaLa Madriguera de Carlos Saura (1969). A partir de una secuencia inicial, todo el argumento se desarrollará en este edificio, a excepción de un par de escenas. Los personajes parecen estar atrapados en la vivienda mientras el espectador los observa desde fuera.
Torres Blancas
Uno de los iconos de la arquitectura orgánica española y torre emblemática en la Avenida de América de Madrid. Realizada por Francisco Javier Sáenz de Oíza , quién pretendía romper con lo establecido en el sector residencial de los años 60.
Torres Blancas en escena de Tiempo Después
Se convierte en el escenario principal de la película Tiempo Después de José Luis Cuerda (2018) antes de su reciente fallecimiento en febrero de 2020. Un edificio futurista como reducto en medio de un paisaje desértico en un supuesto año 9177.
Escena El Crack
Restaurante Ruperto de Nola
Los interiores de Torres Blancas, y más particularmente el desaparecido Restaurante Ruperto De Nola, ubicado en la planta 22 del edificio, aparecía en cierto momento en la película El Crack de José Luis Garci (1981).
Corona de Espinas
Sede actual del Instituto del Patrimonio Cultural de España en Madrid, obra de Fernando Higueras y Antonio Miró entre 1967-70. Aporta los escenarios futuristas de la anteriormente nombrada película Tiempo Después de Cuerda, siendo un híbrido entre Torres Blancas exteriormente, junto con los interiores de la Corona de Espinas.
Éste edificio de planta ciruclar y una cornisa recortada por grandes picos, de donde viene su nombre popular, también ha aparecido en La piel que habito de Pedro Almodóvar (2011) escenario para recrear a la perfección un centro médico de alta tecnología.
El Edificio Metrópolis, en la esquina entre Gran Vía y Alcalá en Madrid, fue ideado por los arquitectos Jules y Raymond Février en 1911. La icónica torre coronada con la estatua del Fénix, es sin duda, una de las fotos más populares del skyline madrileño.
Aparece como vistas singulares en el apartamento de Pepa en los años 80 que representa la película Mujeres al borde de un ataque de nerviosde Pedro Almodóvar (1988). Imagen algo alterada con respecto a la realidad, mostrándose el edificio metrópolis mucho más cerca al edificio de Telefónica.
En nuestro sitio web solo usamos cookies funcionales. Estas son necesarias para que nuestra web funcione perfectamente. Para más información lee más acerca de nuestra Política de cookies.OkPolítica de cookies.