“Casa de los nueve pórticos”, Castilleja de la Cuesta, Sevilla. Fotos de Fernando Alda.
Los fundadores del estudio Sol89 reformaron un solar con una distribución contemporánea, focalizada en la búsqueda de mayor luz natural y eficiencia energética.
La “casa de los nueve pórticos”, de los arquitectos María González y Juanjo López de la Cruz, se ubica en un solar de 5m de ancho por 30m de largo.
En viviendas existentes, el cambio es inmediato, ya que, consigues que esa luz natural, se libere y fluya sin obstáculos, dando más calidad visual y confort al espacio.
A veces se trata de un cambio de mira, invirtiendo la ubicación de ambientes para poder abrir el espacio hacia una fachada en la que no hay problema con el tamaño y disposición de los huecos. Si es un dúplex o unifamiliar, hay más opciones de distribución, por ejemplo, ubicando las zonas de día en las plantas superiores, para captar mayor bóveda celeste y conseguir vistas.
Fachada principal de la “casa de los nueve pórticos”.
Ventajas de las viviendas entre medianeras
Las viviendas entre medianeras también tienen sus ventajas. Una de ellas es la posibilidad de contar con los beneficios que brinda el patio, como fuente de iluminación y refrescamiento natural, integrándolo en distribuciones en los que pueda sumarse al espacio habitable, ofreciendo a la vez un nuevo frente con vistas al verde o a un espacio con agua.
Maqueta de la “casa de los nueve pórticos” de Sol89.
El pulmón de la casa
Ubicados en el contrafrente y/o frente o distribuidos a modo de pulmones interiores para iluminar y ventilar esas zonas más internas de la vivienda, el patio mejorará la experiencia de uso. El patio es un regulador climático, que aporta refrescamiento nocturno en verano y aire caliente en invierno, mediante el barrido ascendente del aire fresco que atraviesa la casa. En esta casa, ubicada en Castilleja de la Cuesta, Sevilla, se emplearon dos patios como organizadores de ambientes y reguladores de la temperatura, lo que permitió que una parcela larga y estrecha, pudiera contar con fachadas contrapuestas, en el eje norte-sur, para ganar luz y ventilación cruzada.
Plantas de la “casa de los nueve pórticos”, Sol89
Otra idea que enriquece el planteo es la doble fachada de entrada, que mediante un patio-zagúan da la bienvenida en un espacio más íntimo, desligado de la línea municipal, dando ventilación y luz a la cocina y contribuyendo en el intercambio cruzado de ventilación.
Detalle del puente que conecta la planta alta con el balcón mirador que abre a la calle.
Crujías
“El proyecto de distribución se organiza mediante crujías que se construyen en una o dos plantas o se ahuecan para generar patios, proporcionando un espacio continuo con distintas características ambientales y funcionales”. La secuencia comienza en el patio-zaguán, a continuación, se ubican las tres crujías que albergan la vivienda, le sigue otra crujía, que servirá como porche de sombra, luego el patio, donde se ubica una alberca y por último, un volumen que cierra la parcela, a modo de pabellón multiuso, con cubierta ajardinada.
Secuencia de crujías desde el frente al fondo de la parcela.
El proyecto responde al clima de la zona con veranos muy calurosos, los patios contribuyen al refrescamiento natural, “abriendo la casa en los extremos mediante los patios, situados al norte y al sur, una serie de ventiladores instalados en cada crujía y una chimenea de ventilación natural, situada en el lateral de la crujía intermedia, se crea una brisa cruzada en todas las estancias que, junto a la protección del porche sombreado del alzado sur, conseguirán aliviar el calor sureño”.
Sección transversal con chimenea de ventilación y casetón de caja de escaleras.Interior y patio, potenciados con uso de hojas correderas.
Los beneficios de los patios
González y López de la Cruz, hacen hincapié en los beneficios de trabajar con patios ubicados en distintas orientaciones, “hemos intentado aprovechar las virtudes de la ventilación cruzada para aclimatar la casa. A partir del patio en fachada norte y el patio al sur, se procura este movimiento de aire reforzado con la instalación de ventiladores en todas las estancias”.
Vista desde el patio sur hacia el interior.
“Como la casa es profunda, en la crujía central, proyectamos un lucernario lateral o chimenea, con una ventana motorizada en cubierta, a todo lo largo, que al abrirse, provoca la subida del aire caliente acumulado. Este hueco a su vez, conecta con los dormitorios a través de unos postigos situados junto a los armarios, de modo que estas estancias pueden disfrutar de la ventilación cruzada que discurre desde los huecos en fachada, hasta la chimenea de ventilación central”.
El porche.Caja de escaleras iluminadas desde la cubierta.Baño principal.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar