
Luz y madera para relajarse en el bosque
Esta casa de vacaciones se integra en un bosque de Rørvig (Dinamarca) gracias a la incorporación de la luz cenital y el uso de la madera.
Arquitecto por la Universidad de Valladolid y Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Chile, trabajando tanto en empresas privadas como para las Administraciones Públicas. Formó parte del equipo redactor del PGOU de la ciudad de Puerto Montt. En el ámbito académico, fue profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. Desde 2019 es responsable de Prescripción y Obra Nueva de VELUX para la Com. Valenciana y Murcia.
Esta casa de vacaciones se integra en un bosque de Rørvig (Dinamarca) gracias a la incorporación de la luz cenital y el uso de la madera.
El portugués Álvaro Siza ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, siendo el primer arquitecto no español en recibirlo.
El galardón de la edición 2020 ha recaído en una vivienda para alojar a cinco maestros en la comunidad campesina de Llullucha, Perú.
La población Salar del Carmen es un ejemplo de como la modernidad se desarrolló en climas extremos a través de la arquitectura bioclimática.
El proyecto Azalea fue premiado en el Solar Decathlon Europe 2019 por su diseño de casa eficiente abastecida únicamente por energía solar.
La crisis sanitaria de la COVID-19 ha revalorizado el edificio Espai Verd. Un experimento que mezcla cooperativismo, ecologismo y tecnología.
GrowGreen Valencia es un proyecto cofinanciado por el programa Horizonte 2020, que desarrolla soluciones basadas en la naturaleza para contextos urbanos.
La remodelación de la plaza de Mansilla Mayor (León) ha sido galardonada dentro de la categoría de Ciudad y paisaje en los Premios FAD 2020.
La reforma de la piscina y la ampliación del spa ofrece a los clientes de este hotel de Mallorca la posibilidad de disfrutar de un baño de luz mediterránea.
El Museo de Arte Moderno Chiloé se concibió para difundir las vanguardias en el extremo sur de Chile. Su sede es un ejemplo de revaloración espacial.
La ampliación de la Gipsoteca del Museo Canoviano con sede en Possagno, Italia (1955-57) fue la excusa perfecta para que Carlo Scarpa proyectase un espacio expositivo tomando la luz natural como leitmotiv. El italiano Antonio Canova es uno de los referentes en la escultura neoclásica de finales del S. XVIII y principios del S. XIX. […]
Cargar más