The Daylight Academy (DLA), es una organización internacional que reúne a miembros multidisciplinares como científicos, arquitectos, ingenieros y otros profesionales involucrados en la investigación de la luz natural o con gran interés en temáticas relacionadas con la misma. Creada por Velux Stiftung, fundación que forma parte de VKR Holding. Este conglomerado de empresas, es la matriz sobre la que revierten el 90% de los beneficios de la empresa VELUX entre otras como parte de una estructura societaria un tanto peculiar. Es un tema interesante, para los curiosos, podéis leer una entrevista a David Briggs, CEO de VELUX Group publicada por el diarioEl Mundo a finales del pasado año donde habla de ello.
Mediante la organización de eventos de networking, el apoyo de actividades colaborativas y la creación de una plataforma de conexión y debate entre las diferentes disciplinas que trabajan sobre la luz natural, DLA pretende ser el catalizador de nuevos conocimientos, creatividad y desarrollo sobre estos temas desde noviembre de 2016 cuando se fundó. Con el objetivo clave de fortalecer la investigación de la luz natural y sus aplicaciones en beneficio de la humanidad y la naturaleza.
Como parte de estas actividades, DLA organiza la que han denominado la Semana para la concienciación sobre la luz natural en los días 22 al 24 de septiembre. Realizado a través de 3 encuentros virtuales con expertos multidiciplinares diariamente a las 18:00 CEST para debatir, inspirar y concienciar sobre el poder de la luz natural.
Indudablemente, la desinfección ha tomado gran importancia en los días que vivimos. Es conocido el efecto germicida de la luz del sol, gracias a sus rayos ultravioleta, ya que puede neutralizar gérmenes, bacterias y virus. Este poder natural innato a los rayos solares, se usa en ocasiones para desinfectar el agua en los países en vías de desarrollo, o incluso para tratar algunas enfermedades. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué aplicaciones podrían ofrecer en la vida cotidiana? Tres expertos compartirán sus conocimientos sobre esta temática en esta mesa redonda virtual y aportarán luz sobre el potencial aún sin explotar de estos métodos de desinfección.
Mesa redonda con:
Prof. Wolfgang Bäumler: light disinfection of surfaces, University of Regensburg, Germany.
Dr. Sara Beck: UV disinfection of microbes, University of Colorado Boulder, USA.
Prof. Caroline Maake: photodynamic therapy, University of Zurich, Switzerland.
Moderado por Prof. Burkhard König, Institute of Organic Chemistry, University of Regensburg, Germany.
A la sombra del confinamiento – ¿Cómo nos afecta la falta de luz natural?
Miércoles, 23 de Septiembre de 2020 / 18:00-19:30 (CEST)
La luz natural y la oscuridad aportan señales a nuestros relojes biológicos para activarnos, relajarnos, etc. Seguir los ritmos circadianos propios de la luz del sol, son la base de una buena salud, sueño de calidad y bienestar. Sin embargo, el modo de vida y el trabajo en lactualidad, nos hace pasar la mayor parte de nuestro tiempo -establecido por la OMS en el 90%-, en espacios interiores, dificultándonos el acceso a la luz del día. Las medidas de confinamiento vividas en multitud de países en los últimos meses, han marcado sin duda este acceso a la luz natural por los condicionantes de nuestras viviendas. ¿Cómo la falta de luz natural puede afectarnos?¿Qué recomendacions podrían aportarnos algunos expertos?
Mesa redonda con:
Prof. Russell Foster: circadian neuroscience and sleep research, University of Oxford, UK
Dr. Samer Hattar: light, circadian rhythms and brain functions, National Institute of Mental Health, USA.
Prof. Till Roenneberg: chronobiology and social jetlag, Ludwig-Maximilians-Universität München, Germany.
Moderado por Prof. Debra Skene, Section Head of Chronobiology, University of Surrey, UK.
Luz natural para espacios de vida saludables y sostenibles
Jueves, 24 de Septiembre de 2020 / 18:00-19:30 (CEST)
Hoy, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Para muchas de estas personas, el acceso a la luz natural del sol está limitado por un entorno construido deficiente y acompañadado de alta contaminación del aire. Después de dos primeras sesiones dedicadas al potencial y la importancia de la luz natural para nuestra salud y bienestar, surgen diferentes preguntas a debatir en esta mesa: ¿Cómo se puede aplicar este conocimiento para hacer nuestros espacios de vida más saludables? ¿Cómo puede la luz natural contribuir a ciudades más sostenibles y energéticamente eficientes?
Mesa redonda con:
Christina Hemauer & Roman Keller, Artist duo, Switzerland.
Prof. Jasmin Joshi: landscape ecology, University of Applied Sciences of Rapperswil, Switzerland.
Prof. Hubert Klumpner: architecture and urban design, ETH Zürich, Switzerland.
Prof. Brian Norton: engineering and renewable energy, Dublin Institute of Technology, Ireland.
Prof. em. Anna Wirz-Justice: chronobiology, University of Basel, Switzerland.
Moderado por Prof. Marilyne Andersen, Laboratory of Integrated Performance in Design, EPFL, Switzerland.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar