Lugo se posiciona de manera clara para trabajar en ciudades más resilientes y sostenibles en Europa a través del proyecto LIFE Lugo + Biodinámico. Consiste en una iniciativa impulsada por el Concello de Lugo y financiado por la UE a través de un nuevo Barrio Multiecológico.
Barrio multiecológico – Life Lugo + Biodinámico
Tiene líneas de actuación como la promoción del uso de madera local en la edificación, recogida de aguas pluviales para el riego de zonas ajardinadas, crear un sistema de recogida para la utilización de residuos en biomasa, potenciando además la protección y puesta en valor de los espacios naturales.
Impulso Verde
Estas directrices comienzan a hacerse visibles en la construcción del primero de sus edificios, Impulso Verde. Es un edificio público con función de equipamiento municipal permanente, que aporta un espacio específico para unificar actividades relacionadas con el medio ambiente y los objetivos de Life Lugo+Biodinámico.
Edificio Impulso Verde – LIFE Lugo Biodinámico
Incluye la urbanización de la zona con un parque que contará con pavimentos drenantes, especies arbóreas locales y una gran área con huertos urbanos fomentando el autoconsumo, el valor por lo cercano y generando interacciones sociales.
Estructura
Impulso verde pretende ser el primer edificio de Galicia construido íntegramente con madera local. Diseñado por ETSA Madera (ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid), con 18 m de altura en cuatro plantas y 682 m2 de superficie construida total.
Proceso montaje de estructura (www.lugobiodinamico.eu)
Específicamente con dos especies comunes en Galicia: pino radiata para la fabricación de paneles de madera contralaminada (CLT) y otros elementos lineales de madera laminada; además del eucalipto común, con grandes prestaciones mecánicas, para la celosía estructural de la singular cubierta de 24 m de longitud del edificio. Demostrando así las posibilidades de materiales sostenibles, naturales, renovables y de proximidad, reduciendo la huella ambiental.
Edificio Impulso Verde timelapse – LIFE Lugo Biodinámico
Contará con la certificación Verdedel Green Building Council España (GBCE) y será el primer edificio en España que consiga la certificación FSC, que garantiza y controla que toda la madera empleada (tanto en estructuras como en encofrados), procede de fuentes gestionadas según estrictos estándares de sostenibilidad tanto ambientales como sociales.
Estrategía energética
La estrategia energética de Impulso Verde, unifica criterios pasivos con medidas energéticas activas a partir de energías renovables como producción fotovoltaica y biomasa para la calefacción y el ACS; siendo monitorizado en su etapa de uso para evaluar su rendimiento permitiendo incluso generar más energía que la demandada. El edificio de consumo energético casi nulo, conseguirá un ahorro de un 74% respecto a las oficinas existentes y un 54% con respecto a nueva construcción tradicional.
Imágenes de proyecto
El uso de la madera local -tanto para la fabricación de materiales como para la producción de energía-, permite reducir en su construcción de modo significativo la huella de carbono, además de generar sumideros de carbono naturales y potenciando de este modo la bioeconomía circular. Emitirá un 90% menos de CO2 que otros sistemas convencionales como hormigón y acero, absorbiendo en torno a 280 t de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Impulso Verde por lo tanto pretende ser un edificio de energía casi nula, con un modelo constructivo respetuoso sin apenas huella medioambiental, y totalmente exportable a cualquier otra ciudad de España y de Europa.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar