La Casa 1413 (Ullastret, Girona) parte de una cerca de piedra que delimitaba una finca perimetralmente. El fuerte carácter de la preexistencia inspiró al estudio catalán esta propuesta de casa-muro.
Vista exterior de la Casa 1413 (Harquitectes, 2017).
Harquitectes es un estudio de arquitectura fundado en el año 2000 y situado en Sabadell (Barcelona). Está dirigido por cuatro arquitectos asociados que combinan la actividad profesional con su ejercicio como profesores en la E.T.S. de Arquitectura del Vallés y en la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona.
La mayor parte de su obra arquitectónica se concentra en Cataluña, gozando del reconocimiento de varios premios y la publicación en medios nacionales e internacionales. Además han sido seleccionados en distintas exposiciones e invitados como conferenciantes en Europa y América.
Harquitectes: De lo elemental a lo fundamental
Desde sus primeros proyectos aprendieron a cuidar los recursos naturales que estaban a su disposición. Forzados por reducciones presupuestarias, tuvieron que mirar hacia materiales frecuentemente infravalorados durante la época boyante del cambio del pasado siglo al presente. Es ahí cuando aparecen los ladrillos cerámicos vistos, los bloques de hormigón, la piedra de mampostería, las maderas comunes o los acabados mediante encalado.
La reconversión de arquitecturas en declive ha sido otra de sus constantes en su carrera, como la rehabilitaciones de los edificios de la Lleialtat Santsenca o de Cristalleries Planell para transformarlos en sendos centros cívicos. Tanto los edificios como los materiales con los que están construidos pueden tener varias vidas, a través de desmontajes, recomposiciones y nuevas puestas en obra.
Casa 1413
La preexistencia de un muro de piedra que cercaba el solar, y que únicamente dejaba ver desde la calle las copas de los árboles que crecían en el interior de la parcela, fue el leitmotiv del proyecto de la Casa 1413, en la localidad de Ullastret, Girona. Además de la materialidad pétrea del muro y de sus llamativas irregularidades, el planeamiento urbano del municipio obligaba a ceder al vial público parte del solar, por lo que la conservación del muro en su morfología original se imposibilitaba.
La propuesta de Harquitectes se centra en una casa-muro, que vuelva a contextualizar el solar resultando coherente y encajando en una trama urbana con un grano y una escala predefinida. Se tomó la decisión de apartarse del centro de la parcela, dejando el jardín en el centro del solar.
La nueva edificación tiene una tipología alargada, en la que los espacios se suceden uno tras otro en planta baja. El sistema estructural se desarrolla a partir de muros de carga, siendo hacia la calle eminentemente masivos y herméticos, gracias a muros de piedra con los materiales reutilizados de la cerca original.
Vista exterior de la Casa 1413 (Harquitectes, 2017).
Bibliografía
VV.AA. (2016). Harquitectes. 2G(74).
VV.AA. (2018). H Arquitectes. Appropriate, Attractive, Affordable. AV Monografías(202), 96-102.
VV.AA. (2020). Harquitectes 2010/2020. Aprender a vivir de otra manera. El Croquis(203), 194-219.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar