Sunlight House tiene el equilibrio entre imagen con carácter, interiores que dejan el protagonismo al entorno y la arquitectura y factura energética negativa que todos buscamos.
La vivienda se encuentra en Pressbaum, Austria.
Para esta casa de la iniciativa Model Homes de la marca VELUX, se llevó a cabo un concurso entre 9 estudios de arquitectura jóvenes pero ya reconocidos por su trabajo. La propuesta ganadora fue la de HEIN – TROY Architekten, por resolver con mucha personalidad los retos de una parcela muy estrecha, inclinada y frondosa, que no tenía la mejor orientación para asegurar un proyecto bioclimático al uso.
El proyecto hace un órdago con una envolvente que no pasa desapercibida ni por formalismo, ni por textura, ni por perforaciones. Es potente visualmente y no decepciona en términos de ambiente interior.
El diseño es novedoso, recuperando la cubierta inclinada con una imagen muy distinta, pero los materiales naturales lo arraigan perfectamente. La integración de los paneles fotovoltaicos con las ventanas de tejado y los remates de cubierta dejan entrever la unión de arquitectura bioclimática con tecnología punta.
El interior se cierra en las secciones de fachada enfrentadas a los vecinos, pero se abre con contundencia donde merece la pena mirar. La posición de las ventanas se elige con mucho cuidado y se aprovecha la cubierta para maximizar esas aperturas de luz y aire fresco. Un mordisco en la planta facilita multiplicar la parte transparente sin exponerse demasiado.
El proyecto no ha pasado desapercibido y cuenta con cuatro galardones: National Award of Environment & Energy Technology, Austrian PR Best practice, Timber Construction Award y el cuarto lugar en el Active Architecture Award.
Sobre el balance energético
Como todos, este proyecto buscaba alcanzar un consumo energético muy bajo sin comprometer el confort en el interior, y obteniendo la mayor parte posible del suministro de fuentes de energía renovables.
El resultado es excepcional. Con el conjunto de tecnologías incorporadas, la vivienda es capaz de funcionar todo el año sin aporte energético externo y con un excedente de 12,2 kWh/m² a sólo con la producción de renovables.
Cuenta con una bomba de calor de altísima eficiencia (conectada a un intercambiador geotérmico), paneles térmicos solares para la producción de agua caliente sanitaria, un sistema de células fotovoltaicas para la producción eléctrica y electrodomésticos y luminarias de muy bajo consumo.
Además, la ventilación está resuelta de una manera eficaz, sacando el máximo partido a las estrategias pasivas. El extraordinario diseño favorece la ventilación cruzada y el aprovechamiento del efecto chimenea, de manera que la renovación de aire y el atemperamiento funcionan de manera natural durante el verano, la primavera y el otoño. En invierno, entra en funcionamiento la unidad de ventilación con recuperación de calor.
La envolvente es altamente aislante y hermética, lo que no impide que cuente con grandes superficies acristaladas que colaboran con las ganancias solares en la época de calefacción y proveen esa relación con el entorno y la naturaleza que tanto enriquece el proyecto. El proyecto pone en valor la cubierta como un paramento más para ofrecer estas oportunidades, si cabe con más potencial dado que capta más luz natural y el aire viciado se extrae más rápidamente desde arriba.
Sobre la iluminación natural
La posición de cada hueco es el resultado de un profundo estudio que considera las vistas, la máxima ganancia solar en la época de calefacción y una ventilación natural eficiente; además de un reparto de la iluminación uniforme y confortable visualmente.
La superficie de huecos equivale al 36% de la planta de la vivienda, una de las claves para el éxito energético y visual del proyecto.
Lejos de penalizar la eficiencia energética, la amplia superficie acristalada hace un aporte decisivo para el balance energético y cambia radicalmente el valor de los espacios interiores y la experiencia de los habitantes.
La normativa local (DIN 5034 part 1) recomienda la exposición a luz natural directa durante al menos una hora diaria para favorecer nuestra salud. El cálculo del proyecto final muestra la entrada de luz directa en la zona vividera de cinco horas en el día más corto del año, garantizando un nivel de bienestar muy alto y un ambiente energizante para los residentes.
Para asegurar, no sólo la calidad espacial de la vivienda, sino también la salud y el bienestar en el interior, el proyecto se realizó en colaboración con la Donau-Universität Krems y el Instituto Austríaco de Salud y Edificación Sostenible (IBO), que se encargaron de las evaluaciones ambientales, la optimización energética, la evaluación de la iluminación natural y de domótica. Puedes descargar el informe completo Sunlight House Model Home 2020.
En nuestro sitio web solo usamos cookies funcionales. Estas son necesarias para que nuestra web funcione perfectamente. Para más información lee más acerca de nuestra Política de cookies.OkPolítica de cookies.