
Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-2021
La XII edición de este premio de arquitectura ha estado marcada por la pandemia de la COVID-19 con trabajos realizados en 2020 y 2021.
De este modo se presenta y muestra su apuesta de valor Tiny Home. Crear pequeñas casas modulares, montadas en fábrica partiendo de modelos tipo y configurables para conseguir un espacio funcional, donde conectar con la naturaleza.
Detrás de la idea y del diseño de las tini, está el estudio de arquitectura Delavegacanolasso. Os contamos cómo y por qué surge la idea a través de los creadores, su propuesta de valor y el caso real de una de las primeras tini.
Tuve la oportunidad de hablar con Ignacio de la Vega y Pilar Cano, arquitectos y almas detrás de Tiny Home y Delavegacanolasso, sobre el origen de la idea, quien mejor que ellos para dar su visión del concepto:
La arquitectura, especialmente en el ámbito residencial, ha evolucionado muy poco y los procesos son larguísimos además de la construcción las licencias hacen del proceso un camino que mucha gente prefiere no recorrer.
Con tini intentamos hacer este trámite lo más rápido posible, en un momento en que todo está a golpe de click es casi inmediato acercar la arquitectura al día a día. De esta manera, tener una web en la que puedas configurar tu refugio, verlo, saber su precio e incluso comprarlo online y en 60 días estar disfrutándolo.
A esto se suma otro factor, el alto precio de las viviendas en la ciudad y el cambio que ha supuesto la tecnología para el trabajo, la mayoría de la gente no necesita vivir en la ciudad para trabajar. Por eso el slogan de tini fue “¡es hora de volver al campo!”, ¿por qué pegarnos por 1m2 en la ciudad cuando podemos disfrutar del campo por menos dinero y vivir mejor?
Los módulos que desarrollan, parten de 3 dimensiones que se pueden adaptar a diferentes usos. Con un diseño sencillo y muy funcional que marcan la propuesta, pudiendo ser configurables sus acabados interiores (madera natural, corcho…) y combinables para crear unidades mayores.
Creando una conexión con el exterior para poder evadirse o concentrarse a través de ventanales verticales e icónicos lucernarios circulares en cubierta. Una propuesta minimalista, pero con un cuidado excelente de todos los detalles. Desde VELUX les pudimos asesorar en cuanto a simulaciones de luz natural para optimizar la propuesta tipo al máximo sea cual fuera la orientación; con posibles soluciones de módulos de lucernarios industrializados.
Tiny Home es una apuesta por la industrialización y ensamblaje en fábrica con todos los beneficios que esto supone al proceso en cuanto a costes, plazos y control de calidad. Pudiendo conectarse a la red, o bien ser autosuficiente por medio de generación de energía y almacenamiento entre otras soluciones.
Este proyecto, representa uno de los primeros módulos construidos, como un ejemplo real de la solución para conseguir una oficina en tu jardín, un refugio de fin de semana…
En este caso un despacho en el jardín, un módulo a medida que se adapta a la posición de los árboles y que abre a las vistas al encinar donde se ubica. La estructura por medio de un armazón de acero aorten forrado de OSB de madera de chopo, y con un ailamiento de 12cm de algodón reciclado.
Todo el mobiliario de cocina, armarios y mesas de trabajo son de madera local, de pino y chopo. Detalles cuidados como sillas son diseños a medida de Dr.Cato, cuadros de delavegacanolasso y piezas de mobiliario mid century de segunda mano.
El resultado es un espacio que optimiza cada metro al máximo, con un ambiente cálido y agradable desde el que trabajar, concentrarse, o descansar y observar la naturaleza.
Están teniendo un gran eco mediático, podéis leer infinidad de artículos de diferentes medios: