Compartir post

Linkedin Twitter Facebook

Ver la vida desde el cielo

autor
15.10.2020

Personalmente, siempre he tenido preferencia por escoger el lado de la ventanilla en los aviones. Es una decisión que te condiciona indudablemente el viaje. Dependes de la persona que tengas a tu lado y su predisposición a levantarse cuando lo necesitas. Bajo mi punto de vista, todo ello merece la pena por el momento de despegue y aterrizaje.

NETWORK
Salamat Husain

Esos momentos en los que se modifica la escala de la ciudad al alejarte y acercarte, permitirte cambiar la perspectiva totalmente de la misma. Es toda una experiencia. Quizá lo más cercano a volar. Ciudades desde el cielo que permiten descubrir máquinas de climatización, piscinas escondidas y lucernarios que iluminan y conectan con el exterior.

Fotos satélite y Google Earth

Google Earth, integrado posteriormente en Maps y las ortofotos de los satélites nos han permitido acostumbrarnos a esta visión de la ciudad. Desde ver la distribución de manzanas del ensanche del Plan Cerdá en Barcelona con sus manzanas en cuadrícula de 113,3 m; hasta las retículas casi infinitas de la isla de Manhattan.

Irrupción de los drones

Hace unos años, empezaron a extenderse esos elementos voladores con cámara, que sobrevolaban paisajes a vista de pájaro. Los drones han permitido revolucionar la fotografía con vistas del entorno construido y de parajes naturales desde un punto de vista muy diferente de los metro y pico desde el que vemos el mundo normalmente los seres humanos.

A mí me trae recuerdos del momento de proyectar en los que el orbitar infinito el modelo 3D te daba visiones que difícilmente volvías a ver. Ver por dentro y por fuera. Ver la totalidad de la envolvente y cada una de sus 5 fachadas e innumerables secciones.

Estos artefactos voladores vigilan nuestro comportamiento y velocidad en la carretera. Hay quien lo posiciona como el futuro de las entregas de paquetería y han obligado a tener regular su uso. Por suerte, también nos han permitido conseguir visiones muy diferentes del mundo y revolucionar la fotografía.

Drone Photo Awards 2020

Hace unas semanas se entregaron los premios del concurso de fotografía Drone Awards 2020. Drone Awards es un concurso de fotografía que lleva tres años premiando las mejores fotografías realizadas con dron.

Forma parte de la sexta edición de los Siena International Photo Awards. En la edición de 2020, participaron fotógrafos de 126 países.

 “A veces necesitamos cambiar la perspectiva para sentir la fuerza de las estructuras, siendo más fuertes de lo que nuca hubiéramos pensado…”

1er premio en la categoría Urban, Tomasz Kowalski
Alien Structure on Earth – 1er premio en la categoría Urban – Tomasz Kowalski

La foto ganadora ha sido Love Heart of Nature realizada por el fotógrafo australiano Jim Picôt.

Love Heart of Nature
Jim Picôt

Categorías

Se dividen en diferentes categorías: Naturaleza, Personas, Urbano, Animales, Abstracto, Bodas y este año se ha sumado Ciudades Vacías: Vida bajo el Covid-19.

Os dejo una pequeñísimas selección de las finalistas del concurso, las que han generado más interés y las que personalmente más me han gustado: ¡a volar!

Ver aquí galería de todas las fotos de la edición de 2020.

Referencias

Foto portada – Alien Structure on Earth1er premio en la categoría Urban – Tomasz Kowalski

Alfonso Redondo

Arquitecto, MSc in European Construction Engineering, curioso y proactivo. Con visión amplia del sector de la arquitectura, trabajado en estudios y consultoras globales en Madrid y Dinamarca en proyectos de diversos tipología, geografía y escala. Se incorpora a VELUX, como responsable de prescripción en zona centro, trabajó con arquitectos y promotoras, y con el desafío de poner en valor la luz natural en todo tipo de proyectos de arquitectura.